La frontera registra avances sustanciales en materia de legislación del ordenamiento de urbanización, afirmó Javier Villanueva López, director de Planeación del Desarrollo Urbano y Ecología, al dar a conocer que el
indicó que el año pasado se aprobaron diversas reglamentaciones que permiten tener un desarrollo urbano más controlado, resiliente y en plena concordancia con el Plan Municipal de Desarrollo.
Detalló que se ha trabajado de forma intensa en el tema del uso de suelo mixto, el cual propicia la creación de polos de desarrollo inmobiliario con sus respectivos
centros comerciales, fuentes de trabajo, espacios industriales y servicios públicos, entre otros, permitiendo reducir la movilidad para llegar a un espacio específico no se tengan que recorrer grandes distancias y, en lugar de utilizar vehículos de motor, las personas puedan trasladarse caminando o en bicicleta.
Aseguró que, en el caso de Nogales, las reglas han cambiado en materia de urbanización, ya que ahora los constructores deben ajustarse a las normas establecidas,
incluyendo un enfoque de conectividad que evite la saturación de vialidades principales como la Avenida Obregón, la Plutarco Elías Calles y el Periférico Luis
Donaldo Colosio.
Se informó que este año se autorizó el nuevo Reglamento de Desarrollo Urbano y Uso de Espacios Públicos, luego de 20 años sin modificaciones. Ahora, estas disposiciones se alinean con los lineamientos y planes de infraestructura urbana de la Federación y del Estado.
Las nuevas reglas aplican tanto en zonas urbanas como rurales, por lo que todo desarrollador que pretenda promover un polo inmobiliario o construir edificios comerciales e industriales deberá ajustarse a ellas, comentó.