Cerca de 100 integrantes de la organización Campesinos Unidos de Sinaloa arribaron el lunes a la frontera para sumarse al paro nacional convocado en 28 estados del país. Los manifestantes, también identificados con el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, mantienen cerrados los accesos de exportación como parte de sus exigencias de precios justos para los productos agrícolas y atención a la violencia que afecta al transporte de carga en territorio nacional, por segundo día consecutivo este hecho ya tiene repercusiones en la industria establecida en Nogales.
De acuerdo al director de Index Nogales, que representa a 100 maquiladoras en la ciudad este movimiento esta impidiendo el tránsito normal de los más de 3 mil camiones diarios que utilizan esta aduana, considerada una de las más importantes del país para el sector manufacturero.
Aunque no se habla de pérdidas económicas directas todavía, la INDEX estima que hay alrededor de 50 millones de dólares en mercancía suspendida, detenida en bodegas y sin poder cruzar hacia su destino final. La situación comienza a generar alarma, debido a que más de 50 mil trabajadores en Nogales dependen de esta cadena productiva para mantener la continuidad de sus procesos. A ello se suman las pérdidas millonarias que empiezan a enfrentar productores de perecederos en el sur del país, cuyos cargamentos requieren movilidad inmediata para no afectar su calidad y valor comercial.
INDEX Nogales hizo un llamado enérgico al Gobierno Federal para intervenir y resolver a la brevedad el paro nacional, ante el riesgo de que el cierre prolongado derive en afectaciones mayores para la economía de la región fronteriza, los proveedores nacionales y la operación de la manufactura de exportación. La Garita Mariposa continúa sin flujo comercial, generando retrasos, acumulación de carga y preocupación creciente entre transportistas, empresas y autoridades locales.