Cada año, entre septiembre y octubre, miles de peregrinos recorren casi 90 km de Nogales a Magdalena de Kino para rendir tributo a San Francisco Javier. Con más de 300 años de tradición, esta caminata combina fe, cultura e identidad, atrayendo a más de 20 000 participantes. Cada año, entre finales de septiembre y los primeros días de octubre, miles de fieles realizan la tradicional caminata de Nogales a Magdalena de Kino, una peregrinación de casi 90 kilómetros para cumplir mandas y rendir tributo a San Francisco Javier, patrono del pueblo. De acuerdo con el portal Nuevo Día en la edición más reciente se esperó la participación de más de 20 000 peregrinos, mientras que el 4 de octubre, día de la festividad, El Imparcial reportó que más de 15 000 fieles se reunieron en Magdalena para agradecer favores recibidos. La tradición tiene más de 300 años de historia, y se remonta a relatos sobre el padre Eusebio Francisco Kino, quien habría dejado una imagen de San Francisco Javier en Magdalena tras una de sus misiones. Desde entonces, la fe y la cultura local mantienen viva la costumbre. El trayecto de casi 87.6 kilómetros no solo implica sacrificio físico, sino también una profunda manifestación espiritual. Y existen testimonios de varias historias llenas de fe y agradecimiento. Más allá de lo religioso, este fenómeno tiene un fuerte impacto social y económico. Comerciantes locales reportan un incremento en ventas durante las festividades, y los servicios de transporte y hospedaje en Magdalena suelen registrar ocupación plena en los días cercanos al 4 de octubre.