La psicología deportiva enfrenta un momento de auge en México. Aunque el reconocimiento crece, persisten retos como carencias de plazas oficiales y baja valoración institucional. A pesar del avance, muchos deportistas y entrenadores aún desconocen esta área. En redes sociales, usuarios reportan que en sus carreras no se enseña psicología deportiva y la descubren por cuenta propia. En un articulo publicado en la revista Internacional de Psicología del Deporte y el Ejercicio, se usó como muestra a 32 atletas de alto rendimiento de Oceanía, y se encontró que solo 8 de ellos contaban con un consultor en psicología del deporte. De ese grupo, 7 reportaron que el apoyo fue altamente efectivo para mejorar aspectos como enfoque, confianza y rendimiento en competencia. La psicología deportiva ayuda a los atletas en varios aspectos clave, más allá del entrenamiento físico, como mejorar ciertas habilidades y regular el aspectos emocional. La psicología deportiva en México está en plena consolidación. Con presencia estable en el deporte de alto rendimiento y reconocimiento creciente en clubes profesionales, avanza su institucionalización. Aun así, obstáculos como la falta de plazas oficiales, salarios modestos y desconocimiento general persisten, limitando su acceso y profesionalización a largo plazo