En el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas, la 45ª Zona Militar destruyó 135 armas largas, 42 armas cortas, 49?244 cartuchos y 854 cargadores, producto de operativos contra la delincuencia en Sonora.
El INEGI destaca que, de 1990 a 2024, el uso de armas de fuego ha sido el principal medio en homicidios. El 73?% con arma de fuego en la primera mitad de 2024 subraya la urgencia del control y destrucción de armamento. El Día Internacional de la Destrucción de Armas se conmemora cada 9 de julio, establecido por la ONU con el objetivo de fomentar la paz, reducir la violencia y prevenir el tráfico ilícito de armas. En la 45 zona militar se desarrolló una jornada de destrucción de armamento decomisado.
En una ceremonia oficial a la que acudió personal de seguridad de los tres órdenes de gobierno se destruyeron 135 armas largas, 42 armas cortas, 49 mil 244 cartuchos , 854 cargadores Este evento contribuye a una estrategia nacional orientada a evitar el reciclaje de armas incautadas, Vincula la acción militar con conciencia ciudadana.
De acuerdo al INEGI de enero?junio 2024: se registraron 15 mil ?243 homicidios, En 11 mil?071 de estos homicidios (73?%) se empleó un arma de fuego. En 2023 se registraron 31 mil?062 homicidios, de los cuales el 70?% usaron arma de fuego.
Los datos del INEGI muestran que la violencia armada es persistente en México, la labor de la 45ª Zona Militar en Nogales es simbólica y estratégica: retirar armas de circulación refuerza los esfuerzos nacionales por contener la violencia