Dietas extremas: expertos alertan sobre riesgos del crudiveganismo
Salud

Dietas extremas: expertos alertan sobre riesgos del crudiveganismo


El veganismo ha pasado de ser una corriente marginal a un fenómeno global. Lejos de ser una moda pasajera, se sostiene en tres pilares: bienestar animal, salud y sostenibilidad. No obstante, ideas afines aparecen desde la Antigüedad. Filósofos griegos como Pitágoras promovían dietas sin carne por razones espirituales y éticas hacia los animales. Según Ipsos Global Advisor (2022), el 3 % de la población mundial se identifica como vegana, mientras que un 5 % se declara vegetariana. Países como India, Brasil y Estados Unidos concentran las comunidades más grandes, impulsadas por movimientos urbanos y generaciones jóvenes. En México, la Encuesta Mundial de Alimentación 2021 de Ipsos reveló que un 19 % de los mexicanos ha intentado reducir o eliminar el consumo de carne, lo que ubica al país entre los que más experimentan con dietas basadas en plantas en América Latina. Dentro de este fenómeno han surgido corrientes extremas, como el crudiveganismo, que promueve comer exclusivamente alimentos crudos o sin procesar. Nutriólogos y psicólogos clínicos reportan casos en los que el veganismo se adopta para "justificar" evitar alimentos, esconder desórdenes alimentarios previos (anorexia o bulimia) o perder peso sin levantar sospechas. Esto ocurre sobre todo en adolescentes y jóvenes, pero no significa que el veganismo sea el problema, sino que puede usarse como herramienta.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias