La edición 2024 del Buen Fin rompió expectativas y se consolidó como un evento clave para el comercio mexicano. Según datos oficiales de la Secretaría de Economía, las ventas totales alcanzaron 173 800 millones de pesos, un incremento del 15.5% respecto al 2023. En esta nueva edición cumplirá 15 años y las expectativas son altas. De acuerdo a datos compilados por la PROFECO del periodo del 2011 al 2015, si bien el volumen de ventas fue muy alto, distintos análisis alertan que no todas las promociones equivalen a descuentos verdaderos: uno de estos estudios indica que sólo el 52% de los productos analizados mostraron una reducción de precio real, y que el descuento promedio fue de alrededor del 7% respecto al precio de referencia en septiembre. Además, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) desplegó operativos especiales en centros comerciales para verificar precios y detectar posibles irregularidades. El evento no sólo benefició a grandes cadenas en la edición pasada, se acuerdo a la Secretaria de Economía, también representó una válvula de impulso para la micro, pequeñas y medianas empresas, el 89% de los negocios locales reportaron que las ventas del Buen Fin representaron entre el 15% y el 30% de sus ingresos anuales. Esto también de debe a los ingresos extras que reciben las familias. Pensar bien antes de realizar las compras es uno de los consejos del economista Muñan, por que es en estas fechas también donde las personas tienden a endeudarse.