Aunque no hay una fecha específica con mayo movimiento económico en México, las celebraciones y festividades pueden generar un aumento en la actividad económica. El Día de las Madres es una celebración que genera un impacto económico significativo en México. Según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, la derrama económica por la celebración del Día de las Madres en 2023 fue de 3 mil 288 millones de pesos, un 39% más que en 2022 y un 2% por encima de la reportada en 2019. En el Estado de México, la Secretaría de Desarrollo Económico prevé una derrama económica superior a 8 mil 800 millones de pesos, lo que representa un incremento de 10% en comparación con 2024. Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a la venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa. En esta frontera también ese fenómeno se da en gran escala, incluso, es un día muy ajetreado en todos los sentidos. A nivel nacional, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) pronosticó un incremento del 13% en la derrama económica, en comparación con el año anterior, lo que corresponde a más de 80 mil millones de pesos. Las flores es uno de los obsequios favoritos para el día de madres, aunque el 14 de febrero también la venta es buena, este 10 de mayo fue mejor, también comparado con el año pasado. Estos datos indican que el Día de las Madres es una fecha importante para la economía mexicana, ya que impulsa el consumo interno en diversas categorías y genera una gran cantidad de empleos y oportunidades de negocio. En el caso de las florerías otra fecha importante es hasta noviembre. En cuanto a los restaurantes el día 14 de febrero parece que es el que genera más, que el día de las madres.