En México, el cáncer de próstata se perfila como un problema de salud pública grave: cada año se detectan más de 25 000 casos nuevos, según datos de la Secretaría de Salud. Además, alrededor de 7 500 hombres mueren al año por esta enfermedad. Según un estudio en México citado por la plataforma Doctoralia, el 48 % de los hombres nunca ha acudido al urólogo Las cifras indican una baja cultura de revisiones urológicas preventivas entre los hombres: muchos no acuden al urólogo simplemente porque no están convencidos de la necesidad. Uno de los factores más alarmantes es el diagnóstico tardío: cerca del 70 % de los pacientes llegan en etapas avanzadas,(fuente secretaria de salud) lo que complica el tratamiento y reduce las probabilidades de éxito. Esta demora se explica en parte por el miedo y los tabúes en torno al tacto rectal, una exploración clave para detectar anomalías en la próstata. Expertos insisten en la necesidad urgente de fortalecer la detección temprana. La percepción de que hacerse la prueba "afecta la masculinidad" y la falta de información sigue siendo un obstáculo significativo. Según la Secretaría de Salud, también intervienen el miedo al diagnóstico (70 %) y el desconocimiento de los síntomas (50 %). También se agrega en algunos casos la desconfianza en los especialistas. Aunque hasta un 40 % de los casos de cáncer podría evitarse con cambios en el estilo de vida, advierten autoridades sanitarias, es necesario reforzar la educación y los programas preventivos. La detección oportuna, podría salvar vidas