Con paso firme y la convicción intacta, miles de feligreses de Nogales iniciaron el tradicional Recorrido de la Fe, que cada año los lleva hasta el Santuario de San Francisco Javier en Magdalena de Kino. La travesía abarca 80 kilómetros, un trayecto que combina sacrificio, devoción y la esperanza de llegar a venerar al santo patrono de los migrantes, enfermos y familias que depositan en él su confianza.
El flujo de peregrinos desde Nogales a Magdalena supera este año las 25 mil personas, de acuerdo con estimaciones preliminares de autoridades eclesiásticas y de Protección Civil. A nivel estatal, se espera la participación de más de 150 mil caminantes provenientes de distintos puntos de Sonora, Arizona y otras entidades vecinas, lo que convierte este recorrido en una de las manifestaciones religiosas y culturales más grandes del noroeste de México. 80 kilometros del recorrido de la fe.
La tradición tiene más de tres siglos de historia y se ha transmitido de generación en generación. Familias completas, jóvenes, adultos mayores y grupos de corredores hacen el esfuerzo físico como una forma de agradecimiento por favores recibidos o en cumplimiento de promesas.
La Unidad Municipal de Protección Civil de Nogales informó que se mantiene una coordinación estrecha con la Secretaría de Salud, Cruz Roja y cuerpos de rescate, desplegando más de 200 elementos en puntos estratégicos de la ruta. Además, se instalaron módulos de hidratación, atención médica y auxilio vial, lo que permite responder de manera inmediata ante cualquier contingencia.
Tras varios días de incertidumbre debido a las lluvias que afectaron a la región, la Coordinación Estatal de Protección Civil confirmó la reapertura del camino tradicional Ímuris?Terrenate, que conecta con el tramo final hacia Magdalena. Aunque inicialmente se había desviado a los peregrinos por la carretera federal como medida preventiva, la ruta del río ya se encuentra habilitada, lo que representa un respiro para los caminantes que buscan la experiencia auténtica del recorrido.