Último
minuto:
Más
Noticiero
Entre la fama y la adversidad, la vida de los rarámuris
Cultura

Entre la fama y la adversidad, la vida de los rarámuris


Los rarámuri son un pueblo indígena que ha logrado un reconocimiento mundial gracias a su capacidad extraordinaria para correr largas distancias. Sin embargo, pese a su éxito deportivo, los rarámuri enfrentan graves retos sociales y económicos, como la pobreza y la marginación. Los rarámuri, también conocidos como tarahumaras, originarios de la Sierra Tarahumara en Chihuahua, se han convertido en un referente mundial en el atletismo de resistencia gracias a su capacidad extraordinaria para correr largas distancias, su conexión cultural con la práctica del correr y su estilo de vida ligado a la montaña. Estudios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señalan que los rarámuri son capaces de recorrer entre 100 y 300 kilómetros sin detenerse, un rendimiento pocas veces visto incluso en corredores profesionales de ultramaratón. Según la la Asociación Internacional de Ultramaratones (IAU), los corredores rarámuri que participan en ultramaratones internacionales han logrado tiempos promedio de 9 a 10 horas en carreras de 100 km, similares o superiores a los atletas de élite con entrenamiento y equipo especializado. Pese a su reconocimiento, los rarámuri enfrentan graves retos sociales. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL, 2022), el 73.2 % de la población rarámuri vive en situación de pobreza, lo que contrasta con el prestigio que han ganado en el ámbito deportivo mundial. 



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias