Buscar
02 de Mayo del 2025

Cultura

Estrategias de prevención de acoso escolar; un enfoque ineficaz

A pesar de los esfuerzos, las estadísticas muestran que el acoso escolar sigue siendo un problema grave en las escuelas mexicanas.El acoso escolar es un problema que afecta a miles de estudiantes en México cada año. A pesar de los esfuerzos del gobierno y las instituciones educativas para prevenir y erradicar este problema, las estadísticas muestran que las estrategias actuales no han sido efectivas. Los jóvenes tienen más acceso hoy a la información por medio de las redes sociales, pero también reciben información falsa en gran cantidad que no saben clasificar. De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del INEGI, 7 de cada 10 estudiantes han sido víctimas de acoso escolar en México. En otra Encuesta Nacional de Salud y Nutrición por parte de la Secretaría de Educación Pública, el 40% de los estudiantes han reportado haber sido objeto de burlas o insultos en la escuela y el 25% de los estudiantes han reportado haber sido víctimas de agresión física en la escuela. Las causas del fracaso de las estrategias de prevención pueden ser varias, las escuelas mexicanas carecen de recursos suficientes para implementar programas efectivos de prevención del acoso escolar. También la falta de capacitación los maestros y personal de la escuela no siempre están capacitados para identificar y abordar el acoso escolar de manera efectiva. Y la cultura de la violencia, es común en muchas escuelas mexicanas, lo que hace que el acoso escolar sea más difícil de prevenir. Un mal que sigue de generación en generación. Capacitar a los maestros y personal de la escuela para que puedan identificar y abordar el acoso escolar de manera efectiva, podría ser una solución, pero un cambio cultural en las escuelas mexicanas para fomentar una cultura de respeto y no violencia sería lo ideal.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias