La evangelización se ha expandido al ámbito digital, con iglesias y líderes religiosos que usan redes sociales y transmisiones en vivo para llegar a más fieles. El avance de la tecnología ha abierto nuevas puertas para la religión: la evangelización ya no es solo presencial. Iglesias y organizaciones religiosas aprovechan redes sociales, transmisiones en vivo y plataformas digitales para difundir mensajes, acompañar fieles y atraer nuevos seguidores. Y esto lo sabe muy bien el nuevo Obispo de la Diócesis de Nogales Monseñor José Luis Cerra Luna. De acuerdo con el informe "Digital 2025" de DataReportal, al inicio de 2025 México tenía 93 millones de identidades activas en redes sociales, lo que equivale al 70.7 % de la población total del país. Según la plataforma ZipDo (2025), el 78 % de las iglesias habían utilizado servicios de transmisión en vivo en 2022, y 90 % utilizan activamente redes sociales para promover sus servicios religiosos. Un claro ejemplo de esto fue Carlo Acutis (1991-2006), un joven italiano beatificado por la Iglesia católica en 2020. Fue conocido como el "ciberapóstol de la Eucaristía" porque utilizó internet para difundir su fe. El fenómeno puede impactar en cómo las nuevas generaciones entienden la fe: formatos más visuales, mensajes breves, interacción inmediata y comunidad virtual sin dejar los medios tradicionales.