El cruce de drogas de México a los Estados Unidos es un problema que ha aumentado significativamente en los últimos años. Según un informe de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), en 2020, se incautaron más de 1.3 millones de kilogramos de drogas en la frontera entre México y los Estados Unidos, lo que representa un aumento del 25% con respecto al año anterior. Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2020, México fue el país con mayor producción de drogas ilícitas en el mundo, con una producción de más de 1.3 millones de kilogramos de marihuana, 200.000 kilogramos de cocaína y 100.000 kilogramos de heroína. Pero de acuerdo a los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) registró un aumento del 147.17% en la incautación de fentanilo en dos años, al asegurar unos 5.9 mil kilogramos en 2024 y 2 mil 404 kilos en 2022 en la frontera con Sonora. Ya sea la marihuana, la cocaína, heroína, metanfetamina y últimamente el fentanilo, las personas buscan de mil formas pasar las drogas hacia los Estados Unidos, lo mismo con las armas hacia México, el ingenio es impresionante. Hacen lo que sea para lograr su cometido, algunos lo logran, tienen suerte, otros no, pero el punto a destacar que cada vez son mayores los decomisos. En cuestiones de nacionalidades son más los mexicanos que intentan pasar las drogas, pero también estadounidenses que se incrementaron en la pandemia del Covid-19, en cuanto a géneros es muy variado incluso el rango de edad.