La industria de los esports sigue creciendo y evolucionando, y es probable que siga siendo una parte importante de la cultura de los videojuegos en el futuro. De acuerdo a un informe del Banco Santander y de la organización de Endeavor, México tiene el mayor mercado de la industria de los videos juegos de Latinoamérica y es el décimo en el mundo con ingresos que superan los 2,300 millones de dólares anuales y una base de más de 76 millones de jugadores activos. Los Esport sigue conquistando varios terrenos, incluso deportistas de alto rendimiento y cada vez son más los eventos y las asistencias crecen en cada competencia. Los gamers son la base de la industria de los esports, ya que son los que juegan y compiten en los videojuegos. Los esports ofrecen oportunidades para los gamers de competir a nivel profesional y ganar premios en efectivo, por ello se preparan e incluso entrenan a diario, además promueven la comunidad y la interacción entre los gamers, lo que puede ayudar a crear una sensación de pertenencia y conexión. La audiencia de esports alcanzó los 495 millones de espectadores en 2020, según una encuesta de Newzoo. Esto también ha generado ingresos a los mismos gamers que se convierten en creadores de contenido. Como parte de la expansión de los video juegos surgen nuevas organizaciones que dedican a realizar y preparar a los futuros gamers.