Buscar
01 de Mayo del 2025

Economía

Ganadería enfrenta crisis por sequía y nuevos aranceles

La ganadería mexicana enfrenta actualmente desafíos significativos debido a una combinación de factores climáticos y comerciales. La sequía persistente y la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos han puesto en jaque la estabilidad del sector.

En 2024, México experimentó una sequía prolongada que afectó gravemente a los productores de carne. Según datos de Forbes México, el consumo promedio de carne per cápita en el país fue de 82.7 kilogramos en 2024. Sin embargo, la producción nacional se vio amenazada por la escasez de agua y forrajes, esenciales para la alimentación del ganado. Esta situación llevó a una disminución en la producción y a un aumento en los costos operativos para los ganaderos

A partir del 4 de marzo, el gobierno de Estados Unidos, impuso aranceles del 25% a las importaciones de ganado bovino y desde antes de la confirmación los productores ya pagaban este impuesto como garantía mientras se daba la confirmación arancelaria estadounidense.

De acuerdo a la asociación ganadera local, un becerro puede venderse en México entre los 10 y los 12 mil pesos, mientras que en estados unidos su valor se incrementa hasta los 18 mil pesos.

Ante estos desafíos, los productores mexicanos han buscado diversificar sus mercados de exportación y mejorar la eficiencia en la producción para mitigar el impacto de los aranceles y la sequía. Sin embargo, la combinación de ambos factores ha generado incertidumbre en el sector, afectando la rentabilidad y sostenibilidad de las operaciones ganaderas en el país.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias