Con la aplicación de aranceles de Estados Unidos, México ha resultado afectado, pues la política Trump ha generado un freno en el desarrollo de empresas y comercios mexicanos, que deben de convertirse en analistas financieros revisando los temas relacionados a la aplicación de aranceles y cada nueva propuesta hecha por el mandatario estadounidense?
Apunta que en la Cámara se tienen afiliados de diferentes giros comerciales y cada uno analiza las disposiciones a las que se estarán sujetando y que lo hacen de forma calculada, sin apresurarse para evitar afectaciones severas a sus negocios
Agrega que el trabajo que se ha realizado por parte del gobierno federal en México, ha sido bueno, sin embargo considera que se deben buscar mejores acuerdos para beneficio del país, pues se espera puedan lograr una negociación en la que se tenga un punto de partida y evitar se generen especulaciones y frenos de inversión al cambar dinámicas de trabajo día con día?
Actualmente los aranceles aplicados a México son del 25% al Acero, aluminio y fabricación de vehículos y autopartes además un 10 % a sales, minerales y fertilizantes que contengan potasio y todos aquellos productos que no estén dentro del T-Mec, mientras que los sectores que no se contemplaron para aplicación de aranceles son el Agroalimentario fabricación de componentes electrónicos, eléctricas, químicas, vestimenta y calzado, productos farmacéuticos y dispositivos médicos, así también maquinaria y equipo?