Último
minuto:
Más
Noticiero
Gobierno: la mayoría de desapariciones en México está ligada al crimen
Denuncia

Gobierno: la mayoría de desapariciones en México está ligada al crimen

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 27-10-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que la mayoría de las desapariciones en el país actualmente están vinculadas con el crimen organizado y no son resultado de prácticas generalizadas o sistemáticas del Estado, como señaló la semana pasada el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED).


"Lamentablemente, las desapariciones que existen en México están vinculadas con la delincuencia organizada en la gran mayoría de los casos. No es la violencia del Estado, como fue en los 60, en los 70, incluso en una parte de los 80", indicó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.


Las declaraciones de Sheinbaum se producen después de que el CED activara un procedimiento bajo el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, con el fin de analizar si en México las desapariciones son generalizadas o sistemáticas.


La presidenta aseguró que la situación actual es "muy distinta a la desaparición con motivos políticos" que se registró en décadas pasadas. "No fueron juzgadas de acuerdo a la ley, sino que hubo desapariciones forzadas por razones políticas", explicó, refiriéndose a los casos ocurridos entre los años 60 y 80.




Sheinbaum subrayó que lo que ocurre hoy es diferente, ya que el Estado no es responsable directo de estas desapariciones. "Claro que hay que atenderlo y por eso las modificaciones a las leyes que hicimos y todo lo que estamos trabajando para ese tema, pero es distinto y eso es lo que nosotros queremos que quede claro en estos documentos de Naciones Unidas", añadió.


La mandataria destacó que el Gobierno mantiene un diálogo abierto con los organismos internacionales y ha insistido en que la ONU reconozca la diferencia entre las desapariciones forzadas del pasado y las actuales. "Eso se ha manifestado varias veces y seguimos trabajando con ellos para que sea reconocido de esta manera", afirmó.


Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), México acumula más de 133 mil reportes de desapariciones, con un incremento de más de 5 mil casos en el último trimestre. Este registro contabiliza los casos desde la década de 1950, lo que permite observar la evolución y cambios en el perfil de estas desapariciones a lo largo del tiempo. 


El debate sobre desapariciones en México sigue vigente, mientras el Gobierno busca reforzar la legislación y las políticas de protección para evitar que más personas desaparezcan y garantizar que los casos se investiguen de manera efectiva. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias