Buscar
04 de Julio del 2025
Seguridad

Grupos armados toman Haití: México activa apoyo a connacionales

Grupos armados toman Haití: México activa apoyo a connacionales

La embajada de México ha solicitado a sus ciudadanos que se encuentren en Haití que abandonen el país lo antes posible, debido a la grave situación de inseguridad que se vive actualmente



La recomendación principal es evitar los desplazamientos por carretera, ya que estos pueden representar un riesgo elevado para la integridad de las personas.


En la capital, Puerto Príncipe, la aerolínea Sunrise Airways ofrece vuelos hacia Cabo Haitiano, una ciudad ubicada al norte del país. Desde allí, es posible tomar vuelos internacionales a destinos como Miami, Panamá y varias islas del Caribe, o bien, contratar servicios de helicóptero para facilitar la salida.


Para quienes se encuentran en el sur de Haití, existen vuelos de la misma aerolínea desde Lescayes hacia Cabo Haitiano, lo que amplía las opciones de traslado aéreo.



La situación en Haití se ha deteriorado de manera alarmante, con informes recientes que indican que grupos armados controlan la mayor parte de la capital, según datos de la ONU



La capacidad del gobierno para mantener el orden se ha visto reducida, lo que ha permitido que estas organizaciones ocupen espacios clave y generen un ambiente de inseguridad generalizada.


Ante este panorama, la embajada mexicana ha puesto a disposición de sus ciudadanos canales de comunicación para quienes necesiten apoyo o información sobre cómo regresar a México.


Se puede contactar a la embajada a través del correo electrónico contactoembahi@sre.gob.mx o llamando al número 38490085.



Estas medidas buscan ofrecer alternativas seguras y orientación a quienes buscan salir del país en medio de la crisis actual



¿Qué está pasando en Haití?

Desde el asesinato del presidente Jovenel Moise en 2021, la violencia se ha intensinficado, con pandillas lideradas por figuras como Jimmy Cherizier asaltando cárceles, liberando a miles de prisioneros y perpetrando asesinatos, secuestros y extorsiones.


Grupos armados controlan aproximadamente el 90% de Puerto Príncipe, la capital, debilitando el control gubernamental; los extranjeros, incluidos los mexicanos, son especialmente vulnerables a secuestros y actos delictivos debido a la percepción de que pueden pagar rescates.


En Marzo de 2024, México evacuó a 34 connacionales desde Puerto Príncipe debido a la inseguridad, utilizando un helicóptero de la Secretaría de Marina para trasladarlos a un buque rumbo a Progreso. Yucatán.



El operativo se llevó a cabo porque grupos armados controlaban el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, impidiendo salidas civiles





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias