La ansiedad es un problema de salud mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, incluyendo México. Es importante reconocer los síntomas de la ansiedad y buscar ayuda profesional si es necesario. La ansiedad puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género o condición socioeconómica. La ansiedad es un problema de salud mental grave y común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019, 301 millones de personas padecían trastornos de ansiedad, lo que los convierte en los trastornos mentales más comunes del mundo. La ansiedad es un problema que puede tener un impacto significativo en la vida diaria de una persona. Los síntomas de la ansiedad pueden incluir: Sentimientos de miedo o pánico, dificultad para concentrarse o tomar decisiones, problemas de sueño, dolor de cabeza o dolores musculares y problemas de digestión. En cuanto a la prevalencia de la ansiedad en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 19.3% de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa, mientras que otro 31.3% revela ansiedad mínima o en algún grado. Es importante destacar que la ansiedad puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género o condición socioeconómica. Sin embargo, las mujeres tienen más probabilidades de sufrir trastornos de ansiedad que los hombres. Entre los años 2022 y 2023 el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México apoyó a 78 mil 729 personas con acompañamiento psicológico, la mayoría de ellas, mujeres con el 74% de las atenciones. La ansiedad ocupó el 7.6% de las atenciones en general, se ubicó en el cuarto lugar, pero para los hombres es el segundo tema más importante de ayuda, solo después de los problemas de pareja.