La historia nunca es totalmente "neutral" y que se construye a partir de relatos, documentos y memorias que siempre dependen de quién los escribió, en qué momento, y con qué intereses. La omisión de fragmentos incómodos o complejos y la exclusión de otras memorias y géneros de interpretación son problemas persistentes en la formación histórica en México Según datos de la Secretería de Cultura la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), una de las colecciones más importantes de México en temas históricos, resguarda aproximadamente 400,000 volúmenes entre libros, revistas y monografías especializadas en antropología e historia. En México la historia que se enseña no es neutral: está inmersa en perspectivas políticas, limitaciones del sistema educativo y consensos institucionales. Esto genera versiones oficiales parciales, donde algunos hechos clave son omitidos o reinterpretados según la narrativa que se desea transmitir. Sucede en cada rincón del país y es un fenómeno que se ha dado en las distintas épocas. Por ejemplo en esta frontera, Nogales fue declarada Heroica por la intervención de los ciudadanos que dieron su vida al defenderse de los norteamericanos un 27 de agosto de 1918. Murieron varios nogalenses, pero el motivo, la razón y los mismos hechos tiene varias versiones. Otro punto sobre esta historia en particular fue la omisión de los nombres de las mujeres que también de alguna manera intervinieron en los hechos, pero fue hasta hace un par de años que los historiadores locales se dieron cuenta de la omisión que se realizó al momento de hacer el homenaje hace algunas décadas. La historia oficial de México sigue un discurso dominante, construido para fortalecer identidad nacional, pero también excluyente de otras memorias y géneros de interpretación como en el caso de Nogales y su Gesta Heorica. La formación histórica tiende a omitir fragmentos incómodos o complejos. La historia nunca es totalmente "neutral"; se construye a partir de relatos, documentos y memorias que siempre dependen de quién los escribió, en qué momento, y con qué intereses.