Son las mujeres quienes están tomando las bancas de las distintas universidades de México para estudiar en el campo de la medicina y sus distintas especialidades, contra la ideología de antaño, las nuevas generaciones están cambiando los pensamientos sobre todo de los padres de familia. La tendencia de las mujeres a elegir carreras en el campo de la medicina ha aumentado significativamente en las últimas décadas. En varias universidades de Nogales y otras ciudades se han reportado el incremento en las distintas áreas de la medicina el alumnado femenino. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en México, la densidad de personal médico por habitantes es de 26.09 por 10 000 habitantes, y la densidad de personal de enfermería y partería es de 28.9 por 10 000 habitantes. Sin embargo, no se proporcionan datos desglosados por género. En cuanto a la educación en el campo de la salud, en México, el promedio de años de escolaridad es de 9.7 años, y la tasa de alfabetización es de 99.0% .Esto sugiere que las mujeres tienen acceso a la educación y pueden elegir carreras en el campo de la salud. En el caso de la doctora Denise Duarte pertenece a las nuevas generaciones de doctoras y en su especialidad según el Consejo Mexicano de Geriatría, hasta 2022, el número de geriatras con certificación vigente en México es de 850. Sin embargo, no se proporcionan datos desglosados por género. Pero en Nogales solo existen dos geriatras. A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que, en 2019, el 70% de los trabajadores de la salud eran mujeres, aunque solo el 25% de los puestos de liderazgo en la salud eran ocupados por mujeres. Esto sugiere que, aunque las mujeres están representadas en el campo de la salud, todavía hay una brecha de género en los puestos de liderazgo. Sin embargo en el campo académico cada vez se reportan más mujeres que hombres estudiando medicina y sus distintas especialidades.