Último
minuto:
Más
Noticiero
La revolución de la inteligencia artificial en la salud mental.
Salud

La revolución de la inteligencia artificial en la salud mental.


La IA en psicología no substituye al psicólogo humano, aunque puede complementar el trabajo clínico, especialmente en detección temprana o en poblaciones con acceso limitado a atención. Su crecimiento económico es innegable, pero datos clínicos y opiniones expertas refuerzan que la empatía, el juicio clínico y el vínculo humano siguen siendo insustituibles, hasta ahora. El avance de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la salud mental ha generado debates intensos sobre si podría sustituir al psicólogo. Los datos y opiniones de expertos coinciden en que, aunque la IA es una herramienta valiosa, aún está lejos de reemplazar la interacción humana crucial que brinda el acompañamiento terapéutico. De acuerdo al portal de la empresa de investigación empresarial el mercado global de soluciones de IA en salud mental alcanzó los US $1.49 mil millones en 2024 y crecerá a US $2.01 mil millones en 2025, con una tasa anual compuesta del 35.2 %. Se proyecta que para 2029 llegará a los US $6.68 mil millones. En otro informe del portal Noticas Claves Global estima que el mercado para consejería psicológica impulsada por IA fue de US $3.05 mil millones en 2024, y se proyecta que alcance US $9.65 mil millones en 2032, con una tasa anual de 15.6 %. Estos números reflejan una adopción creciente de la IA en la salud mental, especialmente como apoyo en diagnóstico, seguimiento o terapias básicas. Psynder, desarrollado en la UNAM, combina IA, comunidad virtual y chatbot para facilitar el acceso a psicólogos certificados. Ganó el Premio Innova UNAM ILAN 2023 y en pruebas controladas logró que 80 de 100 usuarios conectaran exitosamente con profesionales, reduciendo ansiedad y estrés al buscar ayuda. 



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias