Investigaciones han demostrado que los distintos animales pueden ayudar a las personas en sus terapias sicológicas, esto depende de las misma personas y el tipo de problema que tenga. Las mascotas pueden tener un impacto positivo significativo en la salud y el bienestar de las personas. Un estudio publicado por la revista Summa Psicológica encontró que los adolescentes que participaron por terapia asistida por perros mostraron una mejora significativa en su atención emocional, y en otro estudio de la misma revista encontraron que los perros en este caso pueden reducir el estrés postraumático y depresión en adolescentes que han sufrido abuso sexual. Una investigación encontró que el 75% de los participantes que recibieron terapia asistida por perros mostraron una mejora significativa en su autoestima, mientras que el 60% mostraron una mejora significativa en su manejo emocional. Los perros terapéuticos están entrenados para proporcionar apoyo emocional y físico a las personas, los gatos pueden proporcionar una sensación de calma y tranquilidad. Caballos terapéuticos: Los caballos proporcionan apoyo físico y emocional a las personas, especialmente a aquellos con discapacidades físicas o mentales, también los pájaros pueden proporcionar una sensación de calma y tranquilidad, y actualmente ya hay diferentes tipos de mascotas, hasta los exóticos. Los perros, gatos, caballos son los animales más comunes para terapias, pero también están los conejos, peces, tortugas entre otros.