Último
minuto:
Más
Noticiero

Lipan Apache, de la resistencia al reconocimiento: una historia que se escribe en Sonora


La oficialización de los Lipan Apache como la novena etnia indígena de Sonora representa un paso trascendental en su reivindicación histórica. Este logro institucional fortalece su derecho a existir y a desarrollarse cultural, social y políticamente dentro de su territorio ancestral. El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido el 9 de agosto de 1994 por la Asamblea General de la ONU en conmemoración de la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas (1982). Busca reconocer su contribución cultural, visibilizar sus desafíos y reafirmar sus derechos y lo hacen a través de varias presentaciones de sus costumbres en los distintos lugares del país. Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, México cuenta con 39.2 millones de personas que se identifican como indígenas; de estas, 7.4 millones hablan alguna lengua originaria, y cerca de 7 millones cumplen ambas condiciones. En Sonora tras una lucha de casi diez años, el Congreso del Estado aprobó en diciembre de 2022 el reconocimiento oficial de la tribu Lipan Apache como una etnia indígena más del estado, consolidando su estatus como la novena comunidad reconocida, junto con los Yaquis, Mayos, Guarijíos, Seris, Pimas, Cucapás, Ópatas y Kikapús. El trabajo ha dado frutos, después de muchos años han logrado varios reconocimientos incluso de Estados Unidos. La tribu busca realizar un censo para identificar a más integrantes y fortalecer su cohesión social. 



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias