Último
minuto:
Más
Noticiero

México 2025: Sheinbaum presume menos pobreza, pero lo no dicho alarma


En los últimos siete años, México registró una reducción histórica en los niveles de pobreza, con 13.4 millones de personas que salieron de esta condición entre 2018 y 2024. Sin embargo, detrás del discurso oficial de éxito persisten problemas estructurales graves: desigualdad, precariedad laboral y carencia de derechos básicos.

"Los avances contra la pobreza son reales, pero insuficientes", Héctor Ochoa Moreno, Director del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030




Los números que pintan el panorama

  • 41.9% de los mexicanos vivían en pobreza en 2018; para 2024, la cifra bajó a 29.6%.
  • 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en siete años




Los principales motores del avance:

  • Aumento histórico del salario mínimo
  • Programas sociales: pensiones, becas y transferencias directas
  • Mejoras laborales en sectores formales

"Abordar la pobreza como un fenómeno multidimensional exige ir más allá del aumento de ingresos; requiere garantizar derechos básicos como educación, salud, vivienda y trabajo digno", Peter Grohmann, Coordinador del Sistema de Naciones Unidas en México


La otra cara de la realidad: millones siguen en la cuerda floja

Aunque la pobreza disminuyó, el 67% de la población enfrenta adversidades críticas:

  • 5.3% en pobreza extrema
  • 24.2% en pobreza moderada
  • 32.2% con carencias sociales
  •  5.8% con carencias salariales


Además, la brecha de derechos es brutal:

  • 62.7 millones sin seguridad social
  • 44.5 millones sin acceso a salud
  • 24.2 millones en rezago educativo
  • 19 millones con alimentación insuficiente
  • 18 millones sin servicios básicos
  • 10 millones sin vivienda digna


"Los programas de transferencias son importantes, pero no suficientes para reducir la desigualdad", Rogelio Gómez Hermosillo, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza



Salario mínimo histórico? pero insuficiente

La presidenta Claudia Sheinbaum presume que el salario mínimo aumentó a niveles récord: hoy es de 6,245 pesos mensuales, equivalentes a 1.8 canastas básicas.

"La primera razón de que tantos mexicanos hayan salido de la pobreza es el aumento al salario mínimo", Claudia Sheinbaum, Presidenta de México




Pero la realidad es contundente:

  • Un hogar de cuatro personas con un solo salario mínimo apenas cubre 0.4 canastas por integrante.
  • Con dos salarios mínimos, se alcanza solo el 93% de los gastos básicos


El pésimo salario de los mexicanos

  • 15 millones de trabajadores ganan menos de un salario mínimo.
  • 8.5 millones ganan exactamente el mínimo.
  • 54% de la población ocupada, es decir, 32 millones de personas, trabajan en informalidad, sin prestaciones ni contrato.

"Todos estamos de acuerdo en que los salarios aumenten, pero muchos aún no alcanzan la línea del bienestar. México es de los países que más horas trabaja en el mundo, pero eso no genera más productividad", Beatriz Robles, ManpowerGroup


   


Inflación y consumo: la recuperación que no se siente

Pese a las cifras oficiales, millones de mexicanos han modificado sus patrones de consumo. El alza de precios y la precariedad salarial hacen que el "avance" en pobreza sea, en la práctica, frágil y reversible.

"La gente no siente la recuperación del poder adquisitivo; al contrario, la inflación los obliga a cambiar sus hábitos de consumo porque no les alcanza", Mario Di Costanzo, Economista

El gran reto: empleo formal y derechos reales

Los especialistas advierten que para mantener la reducción de la pobreza, México necesita:

  • Generar empleo formal con salarios dignos
  • Asegurar seguridad social universal
  • Garantizar acceso real a educación, salud y vivienda
  • Impulsar un crecimiento económico inclusivo

"Para sostener la reducción de la pobreza, es necesario aumentar los ingresos de los que menos ganan. Eso solo se logra con empleo formal y crecimiento inclusivo", Rogelio Gómez Hermosillo, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza


En concreto

México logró avances históricos en la lucha contra la pobreza, pero la victoria es parcial. Mientras la narrativa oficial celebra cifras récord, la realidad es que millones de personas aún sobreviven sin derechos básicos, con empleos precarios y salarios insuficientes.

El reto del gobierno de Sheinbaum no es solo sacar a la gente de la pobreza, sino evitar que regrese a ella.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias