La presidenta de México criticó duramente al gobierno de Estados Unidos por haber llegado a un acuerdo con Ovidio Guzmán López sin consulta ni coordinación con México. Esto fue expuesto en la conferencia matutina del 3 de julio de 2025 en Palacio Nacional.
Claudia Sheinbaum recordó que la captura de Guzmán en enero de 2023, donde murieron soldados del Ejército Mexicano, fue resultado de un operativo realizado por autoridades de México. Luego fue extraditado a Estados Unidos.
Acuerdo sin coordinación
Agregó que Ovidio acordó declararse culpable en un tribunal de Chicago (tras retirar cargos en Nueva York) sin que México, ni la Fiscalía (FGR), fueran informados.
Interrogantes sobre política norteamericana
La jefa del ejecutivo insistió en que, si se toman decisiones unilaterales (por ejemplo, permitir que 17 familiares de Ovidio ingresaran a EE.UU.), deben explicarse. públicamente.
Repercusiones en la relación bilateral
México exige:
Este incidente se suma a otras tensiones relacionadas con operativos estadounidenses en territorio mexicano (como la detención de "El Mayo") y el anuncio de diseño de cárteles como organizaciones terroristas.
Contexto del caso
Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo", se declaró culpable a cambio de no ir a juicio en Nueva York y enfrentar la sentencia en Chicago.
En mayo, 17 familiares (incluida su madre) habrían cruzado a EE.UU. y se entregaron voluntariamente al FBI, hecho que no fue notificado previamente a México.
Se presume que Ovidio colabora con la fiscalía estadounidense, lo cual podría facilitar una reducción de condena y proporcionar información sensible sobre la red del cártel.