Buscar
01 de Mayo del 2025

Salud

Niños y niñas atrapados en las redes sociales

El uso de las redes sociales es un fenómeno creciente entre los niños y niñas en México. Las estadísticas son alarmantes, pero también este fenómeno esta alcanzado a los adultos. En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida de los niños y niñas en México. Según un estudio reciente, tres de cada cinco personas de 6 a 17 años de edad en el país utilizan redes sociales, lo que representa un total de 16.6 millones de usuarios. De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la información en los Hogares (ENDUTIH) del 2023. El 76.4% de las personas de 6 a 17 años en México habían usado un celular inteligente en los últimos tres meses de 2023. El 62.3% de las personas de 6 a 17 años en México habían usado redes sociales en los últimos tres meses de 2023.  El uso excesivo de las redes sociales puede tener consecuencias negativas en la salud mental y física de los niños y niñas. Algunos de los riesgos incluyen, aislamiento social y depresión, problemas de sueño y fatiga, disminución de la atención y la concentración, aumento del riesgo de ciberacoso y acoso escolar, entre otros puntos que a futuro puede tener graves consecuencias en su vida adulta. Es importante que los padres y cuidadores tomen medidas para garantizar que los niños y niñas utilicen las redes sociales de manera segura y responsable. Algunas recomendaciones pueden ser por ejemplo, establecer límites claros y consistentes para el uso de las redes sociales, supervisar el uso de las redes sociales y monitorear la actividad en línea, educación a los niños y niñas sobre los riesgos y consecuencias del uso excesivo de las redes sociales y fomentar actividades físicas y sociales para equilibrar el uso de las redes sociales. 





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias