Ofrendas, duelo y disfraces: dos tradiciones que marcan a México.
Cultura

Ofrendas, duelo y disfraces: dos tradiciones que marcan a México.


El Día de Muertos es una tradición profundamente arraigada en México, celebrada por el 80 % de los hogares y valorada por tanatólogas e Iglesia Católica por su capacidad para honrar a los difuntos y ayudar a procesar el duelo. En contraste, Halloween, con un tono más oscuro y comercial, es celebrado por más de 25 millones de mexicanos, sobre todo jóvenes y niños. De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Prácticas y Saberes Culturales del INEGI el 80 % de los hogares mexicanos coloca ofrenda durante el Día de Muertos. Es una de las tradiciones con mayor participación familiar del país. Esta tradición funciona como un puente entre los vivos y quienes ya no están, permitiendo honrar, recordar y hablar de la muerte sin miedo. Las tanatólogas, especialistas en duelo, coinciden en que esta tradición mexicana ofrece un espacio emocional único. Explican que colocar un altar, encender una vela o preparar la comida favorita del ser querido funciona como un ritual terapéutico que ayuda a procesar el dolor, acomodar la ausencia y transformar la pérdida en un acto de amor. Afirman que México posee una ventaja cultural: aquí se habla de la muerte con naturalidad, lo que facilita enfrentarla. Para la Iglesia Católica, esta celebración no está peleada con la fe. El 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, forma parte del calendario litúrgico y se considera un acto de amor y memoria. 



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias