En medio de un escenario nacional marcado por la incertidumbre migratoria y el creciente número de deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos, el Partido Acción Nacional (PAN) ha lanzado la campaña #PaisanoPANcontigo, una estrategia política y social para visibilizar el respaldo a migrantes repatriados y exigir una atención digna desde los tres niveles de gobierno. La iniciativa panista, que ya ha tenido presencia en estados como Sinaloa, San Luis Potosí y Quintana Roo, propone cuatro acciones concretas: Crear un Fondo Nacional para Atención de Migrantes con criterios de transparencia. Establecer Fiscalías Especializadas para proteger a los migrantes de abusos y delitos. Financiar albergues seguros y dignos en puntos estratégicos del país. Y promover que cada municipio tenga un plan de atención integral, que incluya salud, empleo y seguridad.En este contexto, uno de los casos que más ha llamado la atención es el del estado de Sonora, donde el presupuesto estatal 2025 asignado a la atención de migrantes sufrió un recorte de más del 40%. Mientras la crisis migratoria escala en intensidad y número, el contraste entre los discursos y los presupuestos vuelve a ser el centro del debate. Acción Nacional busca posicionarse como una fuerza política que acompaña a los migrantes con propuestas concretas, mientras señala con firmeza las omisiones presupuestales de gobiernos estatales y federales. La evolución de esta campaña y la posible reorientación de recursos a mitad del año fiscal, como lo sugieren algunas autoridades sonorenses, serán claves para evaluar si el compromiso con los migrantes va más allá del discurso.