Buscar
02 de Julio del 2025

Educación

Pausan el paro, pero no la lucha, docentes en Sonora

Los docentes en Sonora suspenden temporalmente su paro laboral para garantizar el cierre del ciclo escolar, pero mantienen su lucha por la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y pensiones dignas. La decisión busca fortalecer el movimiento y avanzar estratégicamente en sus demandas. La decisión de suspender temporalmente el paro laboral por parte del Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación en Nogales, Sonora, muestra un gesto de compromiso con los padres de familia y estudiantes para garantizar el cierre del ciclo escolar sin contratiempos. Aunque la lucha por la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 sigue vigente, esta pausa estratégica busca fortalecer el movimiento y avanzar con mayor fuerza en sus demandas. Las demandas clave de los docentes son, la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007. Los maestros buscan derogar esta ley para mejorar sus pensiones y condiciones laborales. Una pensión digna la promesa de campaña de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum aún no se cumple, generando descontento entre los docentes. Aumento salarial, los maestros solicitan un incremento salarial del 100%, lo cual ha sido rechazado por la presidenta debido a limitaciones presupuestarias. Más de 1.2 millones de estudiantes se vieron afectados por el paro en todo el país.Estados como Oaxaca, Chiapas y Zacatecas fueron los más afectados, con miles de escuelas cerradas. La Secretaría de Educación Pública reportó que solo el 9% de las escuelas del país no ofrecieron clases debido al paro. Esta frontera también tuvo sus afectaciones en algunos casos inclusos terminaron su ciclo escolar mucha antes de lo previsto.. La movilización del paro laboral se ha mantenido con apoyo del 90% del gremio magisterial en Sonora y por acuerdos se ha decidió atender las necesidades de las familias sobre evaluaciones y organización de graduaciones.De ahí que en asamblea de las bases por regiones en la entidad se determinó atender de lleno esta necesidad y sacar adelante el ciclo escolar 2024-2025.Pero la lucha seguirá junto con las mesas de trabajo con la autoridad federal.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias