El Día Mundial del Peatón es más que un recordatorio simbólico: refleja una emergencia de salud pública. A nivel global y en México, los peatones pagan un alto costo por la falta de entornos urbanos seguros. Cada 17 de agosto se conmemora el Día Mundial del Peatón, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para visibilizar la seguridad vial y defender los derechos de quienes se desplazan a pie. La fecha rememora la muerte de Bridget Driscoll en Londres en 1897, considerada la primera víctima registrada por atropellamiento en un vehículo motorizado, lo que hoy impulsa reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los peatones. En Nogales la educación vial ha cambiado, hoy en día algunos ciudadanos desconocen las leyes, los mismos peatones ignoramos las reglas básicas de como cruzar una calle por ejemplo. A nivel mundial los datos son altos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los peatones representaron el 22 % de las muertes viales a nivel mundial en el 2013, equivalente a más de 270,000 personas al año. En otro dato que presenta el informe sobre situación mundial de la seguridad vial 2023, las muertes por tráfico se estiman en 1.19 millones al año, cifra solo ligeramente reducida desde años anteriores. En el caso de Nogales el grupo preventivo DARE asiste a distintas instituciones educativas y privadas para hablar de la educación vial, lo que ha dado bueno resultados sobre todo en los jovenes. Nogales también tiene el problema del tren que ha ocasionado muertes y varios lesionados, algunos casos por no usar los puentes. También en este sentido las leyes han cambiado sancionando aquellos peatones que infrinjan la ley.