Último
minuto:
Más
Noticiero

Pequeños compañeros, grandes cuidados: el auge discreto de mascotas roedoras


Las mascotas como hurones, conejos y ratones representan una alternativa atractiva y creciente para quienes buscan compañía en espacios reducidos o un animal con personalidad distinta. Pero no son una elección sin responsabilidad: requieren vacunas específicas (como los hurones contra la rabia), dietas adecuadas, ambiente controlado y atención veterinaria especializada. Cada vez más hogares mexicanos están optando por mascotas pequeñas como hurones, conejos y ratones, que si bien no tienen el protagonismo de los perros o gatos, están ganando presencia, especialmente entre quienes viven en departamentos o buscan animales menos comunes. Su popularidad ha crecido gracias a su carácter compacto, facilidad de manejo y el auge de comunidades especializadas en redes sociales. Pero también deben de tener sus cuidados específicos. Este tipo de animales requieren atención veterinaria especializada, con medidas esenciales que incluyen: vacunación y prevención de rabia. Desparasitación interna y externa. Alimentación específica y sobre todo cuidado dental y salud general. No hay reportes nacionales ni bases de datos consolidadas que registren estas cifras específicas en México. En Estados Unidos, algunas asociaciones de salud animal y tiendas especializadas estiman que alrededor del 1 % de los hogares tiene una mascota exótica, pero no hay cifras exactas por especie. Este dato proviene de encuestas como las de la American Pet Products Association (APPA). A pesar de ser pequeños roedores y se miran inofensivos sino se tienen los cuidados necesarios pueden causar problemas de salud. Existen familias que tienen este tipo de mascotas y no se ha reportado nada grave, por lo menos en Nogales en cuanto a transmisión de alguna enfermedad o ataques de estos roedores.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias