La esterilización de mascotas es una medida importante para reducir el abandono y el sufrimiento animal, es importante que las autoridades y las organizaciones animalistas trabajen juntas para promover la esterilización y reducir el sufrimiento animal y los problemas que esto causa en la salud en general. La esterilización de mascotas es un tema cada vez más relevante en la sociedad actual. Según la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE), la esterilización es una de las medidas más efectivas para controlar la población de animales de compañía y reducir el abandono y el sufrimiento animal. Este año en comparación con otros la campaña en Nogales va dirigida especialmente a los machos en todas las especies. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA), se estima que hay más de 18 millones de perros y 12 millones de gatos en México.La tasa de esterilización de perros y gatos en México es relativamente baja. Según una encuesta realizada por la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios (AMMVE), solo el 22% de los perros y el 15% de los gatos en México están esterilizados. En lo que respecta a Nogales existe una campaña constante en el Centro Antirrábico, pero emprenderán otra en la colonia La Mesa, donde se tiene el reporte de varios perros en la calle. Un estudio publicado en la revista "Salud Pública de México" en 2018 encontró que la exposición a heces de perros callejeros era un factor de riesgo significativo para la transmisión de la leptospirosis en una comunidad urbana de la Ciudad de México. En otro reporte publicado por la Secretaría de Salud de México en 2019 destacó la importancia de controlar la población de animales callejeros para prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas, como la leptospirosis y la toxoplasmosis. Es la educación y la conciencia de la misma comunidad de resolver estos problemas.