La sequía en el norte de Sonora, y en general en el estado, se encuentra en una situación crítica, con más del 97% del territorio afectado por diferentes grados de escasez de agua, de acuerdo con un reporte de la Conagua en la última actualización del monitor de sequía de lo que del 2025. Esto afecta gravemente la agricultura y ganadería, aumenta los precios de productos básicos y reduce drasticamente el nivel de las presas.
Para julio de 2025, más del 97% del territorio de Sonora registraba algún nivel de sequía, con una gran parte en niveles severo, extremo o excepcional.
La falta de agua ha provocado caídas en la producción agrícola y ganadera, generando pérdidas económicas de hasta 20 mil millones de pesos y un aumento en los precios de los productos del campo.
Pese a que esta temporada si ha registrado lluvias y tormentas, el sistema de presas de Sonora reportó un 12.9% de su capacidad a mediados de 2025, un nivel muy bajo que complica el abasto de agua.
El estado de Sonora se ubica en una zona desértica, recibiendo significativamente menos lluvia que el promedio nacional y mundial, lo que lo hace muy vulnerable a las sequías, estas se han vuelto más recurrentes y severas, afectando los sistemas hidrológicos, la vegetación y la fauna, generando calor extremo y una variedad de climas siendo son factores clave que agravan la situación y agotan los recursos hídricos, pues se indica por parte de las autoridades que para recuperar estos recursos, se necesitan al menos dos años de lluvias por encima de lo normal.
la Conagua asegura que en el estado de Sonora ha mantenido apoyo a comunidades afectadas por la sequía, sin embargo se requiere más trabajo por hacer de parte de las autoridades y la sociedad que enfrentan el reto de implementar medidas para mitigar los efectos de la sequía, asegurando el abasto de agua y productos básicos.