La violencia de género no solo deja heridas físicas, también inflige un daño profundo en la salud mental de las víctimas. Especialistas alertan que el trauma psicológico puede manifestarse en depresión, ansiedad, estrés postraumático y consumo de sustancias. Según datos oficiales del INEGI y la ENDIREH 2021, el 51.6 % de las mujeres mayores de 15 años en México reportó haber sufrido violencia psicológica a lo largo de su vida.Además, un estudio publicado en Frontiers in Public Health a partir de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Tabaco y Alcohol (ENCODAT) reveló que el 15.1 % de las personas con pareja reportaron violencia en el último año, y en las mujeres esta violencia se relaciona directamente con un aumento significativo de angustia emocional. Hay evidencia de que las terapias psicológicas tienen efectos positivos en muchas mujeres víctimas de violencia de género, aunque no garantizan una recuperación total en todos los aspectos. Al 30 de junio de 2025, el Gobierno de México reporta que se hicieron 35 asambleas "Voces por la Igualdad y Contra las Violencias", con la participación de 6,600 mujeres para dialogar sobre violencias cotidianas y proponer soluciones. Lo que indica que la prevención puede ser un factor importante para evitar la violencia contra las mujeres.