El Banco de Alimentos de Nogales fortalece su programa de capacitación en hábitos saludables con talleres anuales dirigidos a familias beneficiarias, donde se enseñan recetas económicas a base de vegetales, el uso del Plato del Buen Comer y la preparación de aguas frescas naturales como alternativa a las bebidas azucaradas. Esto como aporte a la sociedad ante la incidencia tan alta en México de sobre peso y obesidad.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2022), en México, el 72% de los adultos presenta sobrepeso u obesidad. El 35% de los niños y adolescentes también viven con exceso de peso. El alto consumo de bebidas azucaradas es uno de los principales factores de riesgo para diabetes e hipertensión, enfermedades que hoy representan las primeras causas de mortalidad en el país. Por ello el Banco de alimentos lleva talleres de nutrición a las comunidades que atiende.
Además de los talleres, el Banco de Alimentos distribuye desayunos gratuitos a pacientes y familiares que acuden al IMSS en Nogales, muchos de ellos provenientes de municipios como Agua Prieta, Hermosillo y Caborca, quienes enfrentan altos costos durante sus estancias médicas prolongadas.
Lo que se busca con esta estrategia es que las familias adopten hábitos, que no solo mejoren su salud, sino que también impacten positivamente en su economía doméstica, directamente en el banco puede acudir cualquier persona a consultas nutricionales gratuitas a cambio de donaciones en especie (aceite, arroz, frijol o lentejas).
Actualmente, el programa atiende a 300 familias de cinco comunidades que se rotan durante el año para recibir conocimientos en nutrición, higiene en la preparación de alimentos y prevención de enfermedades crónicas.