Buscar
04 de Julio del 2025
Economía

Recuperación turística en México: ¿cómo impacta en tu ciudad?

Recuperación turística en México: ¿cómo impacta en tu ciudad?

Durante los primeros cinco meses de 2025, México experimentó un notable crecimiento en la llegada de turistas internacionales por vía aérea, consolidándose como uno de los destinos más atractivos a nivel mundial



Según información proporcionada por Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México, entre enero y mayo arribaron al país 9 millones 359 mil visitantes extranjeros, cifra que supera en 2.9% la alcanzada en el mismo periodo de 2024 y en 13.7% la de 2019, año previo a la pandemia.


Estados Unidos, Canadá y Argentina se posicionaron como los principales mercados emisores de turistas hacia México. En conjunto, estos tres países sumaron siete millones 846 mil viajeros, lo que representa un incremento del 6.1% respecto al año anterior.


El flujo proveniente de Estados Unidos, el más relevante para el sector turístico mexicano, alcanzó los seis millones 77 mil visitantes, lo que equivale a un aumento del 4.2% en comparación con 2024 y del 31.3% respecto a 2019.



 Este crecimiento evidencia la recuperación y fortalecimiento de la conectividad aérea entre ambos países, así como la preferencia de los estadounidenses por los destinos mexicanos



Por su parte, Canadá aportó un millón 597 mil turistas en el mismo periodo, un 11.6% más que en 2024 y un 16.1% más que en 2019.


La reactivación de vuelos y el levantamiento de restricciones sanitarias han facilitado el regreso de los canadienses a los destinos de playa y ciudades coloniales mexicanas, que tradicionalmente han sido de su preferencia.


Argentina también mostró una recuperación significativa, con 172 mil 922 visitantes, lo que representa un aumento del 30.2% respecto al año pasado.


Este repunte se atribuye, en parte, a la reactivación de frecuencias aéreas y a la promoción de México como un destino accesible y diverso para los viajeros sudamericanos.



La secretaria Rodríguez Zamora subrayó la importancia de que los beneficios del turismo se distribuyan entre todos los actores involucrados, con el objetivo de fortalecer la economía local y promover el bienestar social



El turismo en México representa uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico nacional, ya que aporta alrededor del 8.7% al Producto Interno Bruto


¿Cómo nos beneficia el turismo extranjero?

Esta actividad no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también genera millones de empleos tanto directos como indirectos, beneficiando a personas que trabajan en hoteles, restaurantes, servicios de transporte y actividades recreativas.


La llegada constante de visitantes extranjeros permite la entrada de una considerable cantidad de divisas, lo que fortalece la economía local y nacional.


Cada viajero que elige México como destino contribuye al bienestar de múltiples sectores, desde la construcción de infraestructura turística hasta el mantenimiento de servicios y comercios en los destinos más populares.


Además, el turismo actúa como un motor de desarrollo regional, ya que donde se fomenta esta industria surgen nuevas oportunidades laborales y se dinamizan comunidades enteras.



El trato cálido y hospitalario que caracteriza a los mexicanos incentiva a los turistas a regresar y recomendar el país, lo que mejora la reputación internacional de México y promueve su imagen en el extranjero





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias