Último
minuto:
Más
Noticiero
Rescatan tradiciones y lenguas originarias en Sonora
Cultura

Rescatan tradiciones y lenguas originarias en Sonora

Por: Claudia Gómez
Nogales
Fecha: 11-09-2025

De acuerdo con datos del Coespo y el INEGI, 62,808 personas de 3 años o más en el estado hablan alguna lengua indígena. Esto equivale aproximadamente al 2.2 % de la población total de Sonora, mientras que en 2010 ese porcentaje era del 2.5 %. 

En Sonora, la preservación de las lenguas indígenas es una prioridad urgente. Datos del Consejo Estatal de Población (Coespo) revelan que en 2020 126,644 personas, equivalentes al 4.3 % de los sonorenses, viven en hogares indígenas; sin embargo sólo 62,808, o sea 2.2 % de la población total, hablan alguna lengua originaria. En nogales a través de la líder se inicio con el aprendizaje de la lengua tohono otham impartida por Gobernador vitalicio de Caborca Rafael García.


En Sonora, las lenguas indígenas representativas como el mayo, yaqui, guarijío, pima, seri, pápago (o?odham) y cucapá son parte esencial del patrimonio cultural de los pueblos originarios. 


Para enfrentar la disminución de hablantes, la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Cedis) implementó el programa "Enjambre de Lenguas", que fomenta espacios intergeneracionales de convivencia entre abuelos y nietos en comunidades yaqui y mayo, donde se transmitan las lenguas como parte de la vida diaria familiar. En Nogales en centros comunitarios por iniciativa municipal también se trabaja en el rescate de la lengua.


Las cifras más recientes muestran que, de aproximadamente 40,000 pobladores yaquis, sólo 18,000 aún se comunican en su lengua materna. En la población mayo, de unos 140,000 integrantes, sólo 17,000 conservan el idioma.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias