La retinopatía diabética se ha consolidado como una de las principales causas de ceguera en México, una complicación severa derivada de la diabetes mellitus mal controlada, que afecta directamente la salud ocular y la calidad de vida de quienes la padecen. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país se estima que más de 12 millones de personas viven con diabetes, y de ellas, al menos el 30% desarrolla algún grado de retinopatía diabética.
En Mexico Más de 12 millones de personas viven con diabetes, y de ellas, al menos el 30% desarrolla algún grado de retinopatía diabética. Esta enfermedad daña progresivamente los vasos sanguíneos de la retina, la parte del ojo que detecta la luz y envía señales al cerebro. En sus etapas iniciales puede no presentar síntomas, lo que retrasa su diagnóstico y tratamiento. "La retinopatía diabética es silenciosa, pero cuando da síntomas, ya ha causado daño.
Especialistas señalan que el principal factor de riesgo es el mal control glucémico sostenido. La hipertensión, el tabaquismo y los altos niveles de colesterol también agravan el cuadro. Un paciente con más de 10 años con diabetes tiene entre un 50 y 70% de probabilidad de desarrollar algún tipo de retinopatía.
No solo los pacientes con el padecimiento sufren, el círculo familiar completo ES impactado, por ello la insistencia en la prevención es la mejor herramienta, mediante el control estricto de la glucosa, revisiones periódicas y educación en salud visual.
La retinopatía diabética continúa siendo un enemigo silencioso en la salud pública mexicana, reflejo de un sistema que aún lucha por alcanzar la prevención integral. En Nogales se desarrolló una jornada masiva de Retinopatía Diabética en la que 416 personas fueron diagnosticadas y se realizaron 95 cirugías láser, a través de la Fundación "Esperanza de Vida" y "Global Vision Foundation", IMSS Bienestar y el gobierno local.