Último
minuto:
Más
Noticiero
Salud materna en riesgo: 22 mil fallecimientos fetales reportados
Salud

Salud materna en riesgo: 22 mil fallecimientos fetales reportados

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 29-08-2025

En 2024, México registró 22?mil 031 muertes fetales, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Fetales (EDF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Esto refleja un panorama que sigue siendo un desafío para la salud materna y neonatal en el país.


El momento de ocurrencia de estos fallecimientos muestra que la mayoría, el 81.8%, ocurrió antes del parto, mientras que un 16.8% se registró durante el trabajo de parto. En 1.4% de los casos no se especificó el momento exacto. Es decir, la gran mayoría de los fallecimientos sucedió durante la gestación, antes de que los bebés llegaran al mundo.


En cuanto al sexo de los fetos, 52.7% eran masculinos, 37.8% femeninos y 9.5% no se especificó. La mayor parte de los embarazos que terminaron en muerte fetal fueron únicos (93.7%), mientras que los embarazos gemelares representaron 6.1% del total.


Respecto al procedimiento de expulsión, el parto vaginal espontáneo fue el más común, con 59.2% de los casos, seguido por la cesárea, que representó 18.1%. Esto indica que incluso los partos considerados rutinarios no siempre logran prevenir estas tragedias.




La edad gestacional también muestra patrones preocupantes: las muertes intermedias, entre las 20 y 27 semanas, fueron las más frecuentes con 37.8%, seguidas por las tardías (28 semanas o más) con 34.5% y las precoces (12 a 19 semanas) con 27.1%. En otras palabras, un gran número de fallecimientos ocurre cuando los fetos ya han desarrollado órganos clave, pero todavía no están listos para sobrevivir fuera del útero.


Entre las madres, los grupos más afectados fueron las de 20 a 24 años (24.40%), 25 a 29 años (22.59%) y 30 a 34 años (19.26%), representando en conjunto el 66.25% del total. La gran mayoría, 96.8%, eran de nacionalidad mexicana, mientras que 1.1% eran extranjeras y 2.1% no se especificó.


La tasa nacional de embarazos que terminaron en muerte fetal fue de 62.9 por cada 100 mil mujeres en edad fértil (15 a 49 años) considerando información adicional de la Secretaría de Salud, y de 46.6 con la captación tradicional.


Las entidades con las tasas más altas fueron Colima (86.5), San Luis Potosí (84.9) y Estado de México (82.7), mientras que las más bajas se registraron en Oaxaca (27.8), Zacatecas (39.3) y Quintana Roo (40.0).


Finalmente, la tasa nacional de defunciones fetales por cada mil nacidos vivos fue de 15.6 con información adicional y de 11.6 con captación tradicional. Estos datos reflejan la necesidad de reforzar la atención prenatal, los controles médicos y los programas de salud materna para prevenir más tragedias en el futuro.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias