Salud mental en alerta: crece el impacto del estrés y la ansiedad
Salud

Salud mental en alerta: crece el impacto del estrés y la ansiedad


El manejo emocional se ha convertido en uno de los mayores desafíos de la salud mental contemporánea. Psicólogos de distintas corrientes coinciden en que aprender a reconocer, comprender y regular las emociones es clave para evitar trastornos como la ansiedad, la depresión o el estrés crónico, que afectan cada vez a más mexicanos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023), una de cada ocho personas en el mundo vive con algún trastorno mental, mientras que en México, la Secretaría de Salud reporta que los casos de ansiedad y depresión aumentaron más del 35 % en los últimos cinco años. Expertos relacionan este incremento con factores como el ritmo acelerado de vida, la incertidumbre económica y el impacto emocional de las redes sociales. Los psicólogos emplean diversas estrategias terapéuticas para abordar el manejo emocional, entre ellas la terapia cognitivo-conductual, que ayuda a identificar pensamientos negativos; la terapia humanista, enfocada en la expresión de emociones y autoconocimiento; y la plena conciencia, técnica basada en la atención plena para reducir la ansiedad. Según datos de la Asociación Mexicana de Psiquiatría, cerca del 70 % de las personas que acuden a consulta psicológica lo hacen por dificultades para manejar emociones o situaciones de estrés. No obstante, solo una de cada tres personas con síntomas emocionales busca ayuda profesional, lo que refleja un rezago en la atención preventiva. Los especialistas advierten que el manejo emocional debe verse como una prioridad de salud pública, no como un tema secundario. Aprender a manejar las emociones no solo mejora la calidad de vida, también previene enfermedades físicas y mentales, pero también se tiene que acudir con los profesionales de la salud. 



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias