Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parada Cardíaca, una fecha impulsada por el Consejo Europeo de Resucitación y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia sobre la importancia de la reanimación cardiopulmonar (RCP) y la atención inmediata ante una emergencia cardíaca. De acuerdo con la OMS, cada año más de 4 millones de personas en el mundo sufren una parada cardiaca fuera del hospital, y menos del 10 % sobrevive, principalmente por la falta de auxilio inmediato. Las probabilidades de supervivencia pueden triplicarse si alguien cercano aplica maniobras de RCP antes de que lleguen los servicios médicos. En México, el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez" estima que cada año se registran alrededor de 80 mil casos de paro cardiaco extrahospitalario, de los cuales solo el 5 % recibe maniobras de RCP por parte de testigos. Esto refleja un enorme reto en capacitación y cultura de primeros auxilios. El Consejo Mexicano de Reanimación (COMRE) y la Cruz Roja Mexicana realizan jornadas de entrenamiento y simulacros en escuelas, empresas y espacios públicos para enseñar técnicas básicas de reanimación. El objetivo es claro: que cualquier persona pueda reconocer un paro cardiaco, llamar al 911 y comenzar RCP inmediatamente. El conocimiento de la RCP debería de ser tan común como saber usar un celular.