La ciudad de Nogales se perfila como una opción estratégica para el establecimiento de la industria de los semiconductores en México, gracias a su ubicación fronteriza, su infraestructura industrial y su capital humano calificado. Así lo dio a conocer el presidente municipal Juan Francisco Gim Nogales, quien destacó el impulso que se está brindando desde los gobiernos municipal, estatal y federal para atraer esta inversión de alto impacto.
Los semiconductores, componentes fundamentales para dispositivos electrónicos como celulares, computadoras, automóviles y equipos médicos, se han convertido en un insumo crítico en la economía global. Actualmente, esta industria representa un mercado de más de 600 mil millones de dólares anuales, según datos de la Semiconductor Industry Association (SIA, 2024).
El tema de los semiconductores está prácticamente aterrizado; está en manos de decisiones corporativas, pero Nogales tiene la ventaja por ser una ciudad competitiva, contar con mano de obra calificada y universidades con egresados preparados, lo cual es de gran interés para los inversionistas.
México ha comenzado a posicionarse en este sector estratégico, en parte gracias al T-MEC, que ha abierto la puerta para que empresas norteamericanas reubiquen sus cadenas de suministro y producción en territorio nacional. En este sentido, el Plan Sonora de Energías Sostenibles, impulsado por el gobierno estatal, se ha alineado con estas metas, fomentando inversiones en industrias limpias y de alta tecnología.
De acuerdo con un reporte de Banxico (2024), Sonora es uno de los cinco estados con mayor potencial de crecimiento por el fenómeno de relocalización de empresas ?nearshoring?, gracias a su cercanía con Estados Unidos, sus parques industriales y la capacidad técnica de su fuerza laboral. Nogales, al ser frontera con Arizona, tiene un vínculo natural con centros de innovación como Tucson y Phoenix, esta frontera cuenta con instituciones educativas como el Instituto Tecnológico de Nogales y la Universidad Tecnológica, que cada año egresan profesionistas en ingeniería, electrónica, mecatrónica y sistemas computacionales, disciplinas vinculadas con la industria de los microchips.