En un esfuerzo creciente por fortalecer la sensibilización y la cultura de la prevención, distintas instituciones locales, organizaciones civiles y sectores de la sociedad han articulado una serie de eventos de alto impacto para fomentar la detección temprana del cáncer de mama en Nogales. Con la participación activa de la población, estos actos buscan no solo visibilizar la enfermedad, sino generar conciencia sobre la importancia de realizarse pruebas oportunas.
Este fin de semana se desarrolló en Nogales la Carrera Rosa, caminar, correr y pedalear, donde participaron 650 personas. El entusiasmo y la convocatoria superaron las expectativas de los organizadores. Pero sobre todo las personas que han enfrentado esta enfermedad ven estas acciones motivantes.
Las jornadas han incluido conferencias especializadas, talleres informativos, pláticas con sobrevivientes y módulos de salud donde se promueven estudios como mastografías, ultrasonidos y autoexploración guiada. Varias clínicas, hospitales, asociaciones locales y escuelas se han sumado como aliados, colaborando en logística, difusión y espacios para la instalación de unidades móviles de tamizaje.
La meta es clara: que más personas conozcan su riesgo, accedan a estudios preventivos y se rompa el tabú que rodea el cáncer de mama.
En México, cada año se estiman alrededor de 30 000 nuevos casos de cáncer de mama. En un informe oficial de la secretaria de salud estatal se señala que en 2023 la mortalidad por cáncer de mama se redujo en Sonora en 27.3 %, en comparación con el año previo, y al mismo tiempo se registró un aumento del 200 % en los estudios de mastografía. Lo que habla del resultado de estas campañas de concientización.