Último
minuto:
Más
Noticiero

Tú descuido, su riesgo

Por: Claudia Gómez
Nogales
Fecha: 20-10-2025

En México y en el mundo, el problema de la basura va más allá de la acumulación visible: repercute directamente en la salud de quienes trabajan en su recolección y tratamiento, y en la calidad de vida de toda la comunidad. A continuación, algunos datos duros y una reflexión urgente sobre nuestra responsabilidad compartida.

En México se generan cada día alrededor de 120 000 toneladas de residuos sólidos urbanos. A nivel nacional, la cobertura de recolección es del orden del 83.87 %, lo que implica que casi 16 % de los residuos generados no forman parte del sistema formal de recolección. En cuanto al riesgo laboral: un análisis sistemático señala que aproximadamente un 32 % de los trabajadores de saneamiento en todo el mundo ha sufrido lesiones ocupacionales en algún momento de su trabajo. Y Nogales no es excepción.

Cuando los residuos no se gestionan correctamente, ya sea porque se mezclan materiales peligrosos, no se separan los desechos, o se depositan fuera de control, se incrementan los riesgos para los trabajadores que los manipulan: cortes, pinchazos, exposición a químicos, al peso, a condiciones insalubres y a accidentes.

Cada uno de nosotros juega un papel esencial en esta cadena, el Separar residuos en origen orgánicos, inorgánicos, materiales reciclables. No depositar objetos punzocortantes, productos químicos sin contenedor apropiado o residuos peligrosos mezclados con la basura común, son medidas fáciles que ayudaran a las personas que trabajan con el manejo de la basura.

El desafío es grande, pero la solución tiene una parte clave que está en nuestras manos: Al separar residuos, informarnos, y cooperar con limpieza y orden, damos un gran paso hacia una ciudad más segura y limpia.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias