Último
minuto:
Más
Noticiero
Un mexicano cae del techo al huir de redada migratoria en EE.UU.
Denuncia

Un mexicano cae del techo al huir de redada migratoria en EE.UU.


El pasado jueves, una redada migratoria en dos plantaciones de cannabis ubicadas en el sur de California dejó un saldo de 361 trabajadores agrícolas detenidos y al menos 14 menores rescatados, según informó recientemente el Departamento de Seguridad Nacional (DHS)



Este operativo, que se ha convertido en la mayor acción de este tipo en un cultivo en California, también provocó la muerte de un inmigrante y varios heridos.


Los allanamientos se realizaron en las ciudades de Camarillo y Carpintería, donde se investigaba el incumplimiento de las leyes que protegen a los menores en el ámbito laboral.


Las granjas en cuestión pertenecen a Glass House Farms, una de las empresas con licencia para cultivar cannabis a gran escala en la región. Entre los menores rescatados, ocho fueron clasificados como no acompañados, es decir, que ingresaron al país sin la compañía de un adulto responsable.



Durante el operativo en Camarillo, un trabajador agrícola perdió la vida



Se trata de Jaime Alanís, un migrante mexicano originario de Michoacán, quien falleció tras caer desde el techo de un invernadero mientras intentaba escapar de los agentes migratorios.


El Gobierno de México confirmó su muerte y detalló que sufrió fracturas en el cráneo y cuello, además de una ruptura arterial que afectó el flujo sanguíneo al cerebro.


A pesar de este trágico incidente, las autoridades federales estadounidenses no han emitido declaraciones sobre el fallecimiento, aunque sí han condenado las protestas que surgieron en respuesta a la redada.



La secretaria del DHS, Kristi Noem, defendió a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), rechazando las agresiones que recibieron durante las manifestaciones



Asimismo, el FBI anunció una recompensa de 50,000 dólares para quienes proporcionen información que lleve a la captura de un hombre armado que habría disparado contra oficiales durante las protestas.


En su comunicado, el DHS destacó que la redada ha sido una de las más grandes desde que Donald Trump asumió la presidencia. Además, señaló que entre los detenidos solo un pequeño porcentaje -aproximadamente el 1,1%- tenía antecedentes penales.


Específicamente, mencionaron a cuatro migrantes con historial criminal: tres mexicanos (dos hombres y una mujer) y un salvadoreño.


Por otro lado, el Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW) criticó duramente estas operaciones, argumentando que interrumpen la cadena de suministro de alimentos, ponen en riesgo vidas y separan a las familias.



Desde principios de junio, el sur de California ha sido escenario de múltiples redadas por parte de ICE y CBP



Sin embargo, estas acciones fueron suspendidas temporalmente tras una orden judicial que favoreció una demanda presentada por inmigrantes y organizaciones defensoras, quienes denunciaron que los operativos se basaban en perfiles raciales.


El Gobierno de Trump ha decidido apelar esta suspensión, lo que mantiene la incertidumbre sobre el futuro inmediato de estas acciones migratorias en la región.


Mientras tanto, la situación sigue generando un intenso debate sobre la manera en que se aplican las leyes migratorias y laborales en Estados Unidos, especialmente en sectores vulnerables como el agrícola.

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias