VIH en la frontera
Salud

VIH en la frontera

Por: Claudia Gómez
Nogales
Fecha: 04-11-2025

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) continúa siendo un desafío importante para la salud pública en México, a pesar de los avances en diagnóstico y tratamiento que permiten a muchas personas llevar una vida plena. En la región de la frontera norte, como Nogales, la dinámica particular de población joven, movilidad y acceso a servicios médicos requiere redoblar esfuerzos en detección temprana, prevención y atención.

Según los datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), mediante el "Registro Nacional de Casos de VIH/SIDA", México tiene reportes actualizados del problema en su contexto epidemiológico. En el informe más reciente, se notificaron más de 12 000 nuevos diagnósticos de VIH en los primeros nueve meses de 2025 a nivel nacional. Las entidades que encabezan la lista de nuevos diagnósticos son Estado de México, Veracruz, Ciudad de México y Jalisco. En Sonora ?que representa aproximadamente el 5 % de la población nacional? se encuentra entre los estados con mayor incidencia para su población.


En Nogales, los especialistas locales señalan que se están diagnosticando en promedio dos nuevos casos de VIH por semana, y lo más preocupante es que la mayoría de los diagnósticos involucran a personas jóvenes, entre los 17 y los 24 años, lo cual exige enfocar la prevención y el acompañamiento en ese grupo etario.


Hoy en día, vivir con VIH ya no es una sentencia fatal. Gracias a los tratamientos antirretrovirales, las personas pueden alcanzar una carga viral indetectable ?lo que significa que no transmiten el virus? y tener una calidad de vida prácticamente normal. Los protocolos actuales también enfatizan el acompañamiento psicológico, la adherencia al tratamiento, el acceso oportuno y la eliminación del estigma asociado a la enfermedad.


La clave para continuar reduciendo la transmisión del VIH es la detección temprana: existen pruebas rápidas disponibles que permiten obtener resultados en minutos, reconocer síntomas posibles (fiebre prolongada, pérdida de peso inexplicada, sudoraciones nocturnas, inflamación de ganglios), y lo más importante: priorizar la prevención. Ésta incluye el uso correcto del condón, reducir el número de parejas sexuales, evitar conductas de alto riesgo, hacerse la prueba periódica y acudir rápidamente a la atención médica en caso de duda. Detectar el VIH a tiempo no solo salva vidas, sino que frena cadenas de transmisión y protege comunidades enteras.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias