Este 10 de mayo, mientras en muchos hogares se celebran los abrazos, los desayunos en la cama y las flores, hay otros, donde el silencio pesa más que cualquier regalo..
En Huatabampo, el colectivo Madres Buscadoras de Sonora alza la voz con un mensaje claro y doloroso, no hay nada que celebrar, una frase que retumba con fuerza en los corazones de mujeres que desde hace años, viven entre la esperanza y el desconsuelo
Luz Evelia Álvarez, hace 6 años y 8 meses que busca a su hijo desaparecido, y cada Día de las Madres siente que le arrancaron una parte del corazón, pues no vive el día a día, solo sobrevive.
Cientos de madres más, la esperanza es frágil, y aún así, la sostienen con cada paso en los campos de búsqueda, con cada nombre gritado en medio de la nada, recordó que sus hijos no se han ido, que están vivos en su espíritu, latiendo en cada célula, en esa fuerza inexplicable que las impulsa a seguir otro día más sin ellos.
Mientras tanto, el colectivo Rastreadoras de Ciudad Obregón revela que este 2025 ha sido uno de los años más desgarradores, 20 cuerpos encontrados en fosas clandestinas, más de 200 nuevos reportes de desaparecidos, y un total de 3 mil fichas publicadas desde 2018, de las cuales, solo 300 personas han sido localizadas.
Según reportes del gobierno federal, en México de cada 100 desaparecidos 41 son mujeres, sonora se encuentra en el lugar 12 de los estados con mayor número de personas desaparecidas, hasta el 21 de Abril de este año Sonora registra más de 9 mil desaparecidos en el cual 2 mil 752 son mujeres.
Para este día de las madres, ellas no piden regalos... piden respuestas... No quieren flores, quieren abrazar a sus hijos, este 10 de mayo, la ausencia es el rostro de muchas madres mexicanas.