El pasado 2 de octubre, el municipio de Benito Juárez al sur de Sonora fue escenario de un feminicidio, no fue un hecho casual, los protagonistas fueron abuelitos, Rafael de 70 años le arrebató la vida con un hacha a su esposa Dorinda bajo una presunta escena de celos...Deja claro que la violencia está presente en todas las edades.
Mientras que en México el IINEGI señala que las mujeres jóvenes encabezan el 43.48% de la violencia y los hechos de feminicidio que se presentan; en el Sur de Sonora ya se ha observado que en edades avanzadas también hay amores que matanN, avojoa, Etchojoa, Cajeme, son sólo algunos de los municipios en donde la violencia hacia la mujer escala y en gran medida. Asociaciones civiles y diversos organismos han señalado comunidades como el Mezquital de Tesia, San Ignacio, Sinahuiza, Bacabachi y hasta los Buayums lugares donde el principal problema es la violencia dentro de los hogares.
En Sonora el 71.6% de las mujeres de 15 años y más ha vivido violencia psicológica, física y sexual, el 58.5% reportó que estos hechos ocurrieron en su propia casa, mientras que, en mujeres mayores, este año en particular tiene más de 650 denuncias por distintos tipos de violencia.
Hasta junio del 2025, 40 mujeres de Sonora de diferentes edades habían sido asesinadas considerado el hecho como feminicidio.
La desintegración familiar, el aspecto económico, los problemas de salud mental no atendidos y hasta el consumo de drogas, se han definido entre los factores que han aportado al incremento a la violencia a la mujer en San Luis Río Colorado, Cajeme, Hermosillo y Nogales en el último año.
La violencia feminicida en México reporta hasta 18.7 muertes de mujeres en un sólo día. un problema que crece frente a todos.